Parecía que el més de Noviembre iba a terminar tranquilo, sin muchos cambios de apoderamiento, sin declaraciones de toreros una vez terminada la temporada, de problemas de empresarios, de ganaderías... Pues aparece el maestro zamorano Andrés Vazquez en una conferencia en el Club Taurino de Pamplona con motivo de la presentación de un libro donde se recoge la trayectoria profesional del diestro.
El maestro octogenario criticó una cuestión muy señalada por los aficionados y muy poco por la prensa. Hoy en día, tanto en la política, el fútbol, el cine y los toros, la prensa va por un lado y la afición por otro. Describo textualmente las palabras indicadas por el maestro experto en Victorinos: "José Tomás es un torero entregado, pero quiero verle con corridas de toros de verdad. Tiene poco valor y sufre mucho en la cara del toro. No le queda otro remedio que dar la cara. Pero, ¿por qué no torea cincuenta corridas de toros?, ¿por qué no torea miuras o victorinos?".
Esta es una cuestión que da mucho que hablar. En primer lugar quiero señalar que las palabras de Andrés Vazquez las comparto en gran medida pero no de manera completa. José Tomás es un torero que no sabe lo que es ponerse delante de otros toros que no sean del encaste Domecq. Esto es así por dos motivos: porque es el toro que le hace triunfar y porque es el toro con el que mejor puede practicar su toreo. El toreo de José Tomás es muy perfecto, muy templado y que requiere un toro que tenga fijeza y a la vez, que embista pronto. Si tuviera que lidiar un Victorino, que repiten a la primera de cambio, que hay que llevar largo y que son complejos de templar debido a la bravura propia de su encaste, no sería el mismo José Tomás. Él prefiere un toro que tenga fijeza y a la vez, que embista pronto al toque de la tela. Así podemos ver cosas como la de Nimes, que me parece la mejor actuación del diestro de Galapagar realizada hasta hoy día.
Hasta aquí no he dicho nada nuevo y que cualquier aficionado no sepa. Ahora bien, para ser figura del toreo hay que ser eso: figura del torero. Toreo que se practique con toros, de todo tipos de encastes y en especial de los encastes mas duros: albaserrada, Miura, Cebada Gago, Coquilla, Pablo Romero, Palha... José Tomás es un torero de un solo encaste y eso es valorado por mucha gente. No digo que tenga que estar toreando siempre corridas duras pero de vez en cuando hay que hacer gestas que en las que se tenga que demostrar que se es el número uno. Dominguín, Bienvenida, Vázquez, Ruiz Miguel, Rincón, Joselito... demostraron a lo largo de sus carreras profesionales que eran auténticas figuras del toreo. No voy a ser yo quien juzgue si José Tomás es una figura del toreo pero lo que si tengo claro es que todavía tiene tiempo de pegar un golpe en la mesa y callar bocas a muchos aficionados.
Declaraciones como estas hacen que siga viva la fiesta del toro y los debates y tertulias entre aficionados del toro que tanto gustan porque exponer opiniones y debatir sobre el arte de los artes, es la mejor manera de magnificar y dignificar el arte de Cuchares. ¡Que siga el debate y que viva la fiesta!