lunes, 6 de agosto de 2012

La Plaza de toros de Alcocer cumple 65 años


En Agosto de 1947 se inaguró la Plaza de toros de Alcocer. En aquella tarde actuaron Agustín Parra “Parrita”, Antonio Caro y Paquito Muñoz con toros de “El Torete”. Desde aquella tarde se han lidiado novilladas y corridas de toros con motivo de las fiestas patronales de la localidad, a parte de algún festejo celebrado en otras fechas del calendario.

La fecha exacta de la inauguración no data en Cossio, pero en mi humilde opinión, considero que fuese antes del 29 de Agosto, día en que se produce el fallecimiento de Manolete, debido a la cornada sufrida en la plaza de toros de Linares a cargo de Islero, de la ganadería de Miura. Con el fallecimiento del diestro cordobés se produce un parón taurino, debido a que Manolete ha sido, es y será uno de los toreros más puros, elegantes y templados del Siglo XX y el fallecimiento de este produjo gran conmoción en el mundo del toreo. El cartel inaugural pone en relieve la importancia del pueblo de Alcocer, ya que acuden figuras del momento y toreros de reconocido prestigio a nuestra localidad.

Agustín Parra Dueñas “Parrita” nació en Madrid el 5 de mayo de 1924. Hijo de banderillero y sobrino de picador, a los dieciocho años viste por primera vez el traje de luces en Algeciras el 9 de agosto de 1942 y el 13 de julio de 1944 se presenta en Madrid acompañado de Luís Miguel Dominguín y Rafael Martín Vázquez. Ya en Valencia, el 9 de Mayo de 1945 recibe la alternativa toreando con Manolete que fue su padrino y Carlos Arruza. El año que torea en Alcocer es el número uno de los matadores en cuanto a corridas toreadas con un total de 71 corridas. En 1953 no aparece en ningún cartel pero en la historia del toreo queda el haber sido un matador muy importante de la denominada “época de Manolete”. Falleció en 1994 en Madrid,


Antonio Martín-Caros Cases (Antonio Caro) nació en Madrid el 12 de diciembre de 1927 siendo el más joven de una dinastía que habían honrado en el toreo sus hermanos Chiquito de la Audiencia y Curro Caro. Su primera novillada la torea en Barcelona el 30 de agosto de 1942. En 1947 hace una lucidísima temporada llegando a torear 44 novilladas y aumentando su prestigio tomando la alternativa en Valencia el 6 de mayo de 1948. Su padrino fue “Parrita” y el segundo espada Paquito Muñoz. En 1956 comienza sus quehaceres como banderillero perteneciendo a las cuadrillas de Sebastián Palomo Linares entre otros diestros.

Francisco Muñoz y Herrero (Paquito Muñoz) nació en Madrid el 2 de septiembre de 1928. En 1943, el 21 de marzo viste por primera vez de luces en Villafranca de los Barrios y torea en muchas becerradas entre 1943 y 1945 con general éxito. El 23 de julio de 1947 toma la alternativa en Valencia. Hasta 1949, año en que torea 72 tardes, es un gran torero pero a partir de la llegada de Aparicio y Litri en la que el público centra la atención en esta pareja su carrera empieza a decaer llegando en el año 1952 a retirarse de los ruedos. Ha sido un torero que ha triunfado en las grandes plazas como Madrid o Bilbao. Era considerado un torero valiente y elegante.

2 comentarios:

  1. Muy buenas Eduardo, me he estado escribiendo con el hijo de el antiguo comandante de mando del cuartel de la Guardia Civil de Alcocer. Me comenta que la plaza se inauguró el 6 de octubre de 1947 (lunes) aunque yo pienso que seguramente sería el día 5 de octubre, domingo.

    Como curiosidades, comentarte que los terrenos fueron donados por Manuel González Corona, que también donó aquellos donde hoy se edifican las atiguas escuelas públicas.

    Otra curiosidad que me cuenta este señor es que estos tres jóvenes y prometedores toreros pasaron tres días en Alcocer después de la corrida, invitados por mi abuelo a ir de cazería en la finca "El Santo".

    Enhorabuena por el blog...un saludo.

    Jaime Illanes "Chicho"

    ResponderEliminar
  2. Muchas Gracias Jaime. Gracias por estos detalles. Ya me avisaron que la colección de Cossio tenía algunos errores. Aquí esta la prueba.

    Un saludo

    ResponderEliminar