Es verdad: que poca imaginación tiene la empresa de Madrid. Veo en burladero.com, página se limita a informar sobre el mundo del toro y de muy buenas maneras, los próximos carteles para el Domingo de Ramos y Resurrección en Madrid. Se señalan los diestros que van a componer esos carteles y me causa sorpresa el cartel del día en que se celebra la Resurrección del Hijo de Dios. Salvando la ganadería, los toreros son los mismos.
Escribo un artículo para manifestar mi repudia a repetir tardes históricas. Las tardes históricas, como la que vivimos los aficionados el día 2 de Octubre del año pasado, son eso: históricas. Ocurren ese día y en ese momento, pero lo que no tenemos que hacer es probar fortuna otro día para ver si también se cortan cinco orejas. Ese día hubo inspiración, hubo buenas estocadas, hubo toreo por bajo, pasión, sentimiento y triunfos por parte de los tres matadores. Pero eso no implica a que tenga que ocurrir otra vez.
Con esto no quiero decir que no se merezcan estas tres figuras estar en Madrid -hay otros que se lo merecen menos. Lo que vengo a decir es que hay que probar otros carteles y no repetir lo que ocurrió en un momento determinado. El toreo es el único arte vivo que dura segundos y hay que estar bien atento, bien formado y sobretodo, bien entusiasmado con lo que ocurre en el momento que un matador lanza una preciosa verónica con las yemas de los dedos, sale al medio de la plaza a hacer un quite por chicuelinas o pega una tanda de naturales templados y profundos. Eso ocurre en segundos y, quien no este en su localidad sentado y disfrutando, pues se lo pierde.
Esperemos que en San Isidro mejoren los carteles y desear suerte a Juan Mora, Curro Díaz y Morenito de Aranda para esa tarde en la que espero estar y disfrutar de su toreo.
jueves, 13 de enero de 2011
martes, 28 de diciembre de 2010
Precio de entradas en Las Ventas de 1947 a 1958
En la siguiente imagen vemos los precios de las entradas de la plaza de toros de las Ventas desde el año 1947 a 1958. La distribución era como hoy en día pero el autor lo simplifica de esta manera.
El precio de entonces a los días actuales como es normal ha variado notablemente. Parece curiosa la subida de precios que hay hasta 1956 y luego como al año siguiente todas las entradas bajan de precio.
El autor del libro donde se publica dicho cuadro nos habla de los gastos que generaba una corrida de toros por aquella época. Hace mención a que el gasto en ganado de las corridas de toros en San Isidro de 1947 era de unas 95.000 pesetas (unos 570 euros) y que en 1958 ese gasto ascendía a unas 225.000 pesetas (unos 1350 euros).
En relación a los honorarios de los toreros, señala que en el año 1947 oscilaron entre 22 y 50000 pesetas y que en el año de 1958 arrancarán de las 110000 pesetas y algunos matadores cobrarían hasta unas 450000 pesetas aproximadamente.
Como no podía ser de otra manera, había que abonar impuestos y otras cargas que graban el importe bruto. Se señala que las cargas exceden del 38% del aforo de la plaza.
Bibliografía: Toros en San Isidro. Selpe. 1958
Bibliografía: Toros en San Isidro. Selpe. 1958
lunes, 20 de diciembre de 2010
Cartel de Toros en el Verano de 1988 en Alcocer
Alcalareño, recibiendo una ovación del público de Madrid. |
Ojala vayamos a más y podamos tener este verano un festival de este tipo, en el cual disfrutamos todos y mantenemos viva la fiesta de los toros: LA FIESTA NACIONAL.
Un saludo a todos los amigos y conocidos de Alcocer en especial.
martes, 2 de noviembre de 2010
Hasta siempre Adrián
Simplemente poner unas palabras suyas en una entrevista realizada hace menos de una semana para burladero.com. Adrián aseguraba: "no le tengo rencor al toro" y también afirmó que echaba de menos al toro. Eso son palabras de un torero, que recuerdo, torero se es desde que se nace hasta que se muere.
Adríán Gómez será incinerado en el cementerio de la Almudena de Madrid.
Que este gran TORERO DE PLATA, Descanse En Paz.
Adríán Gómez será incinerado en el cementerio de la Almudena de Madrid.
Que este gran TORERO DE PLATA, Descanse En Paz.
Adrián junto a su mujer el día de su homenaje |
jueves, 21 de octubre de 2010
¡Una Imagen vale más -o menos- que mil exclusivas!
"Paquirri", este año en Pozuelo. |
Es "acojonante" que una persona como es Francisco Rivera Ordóñez, con esos apellidos que lleva, tenga ese concepto de toreo-bombero. En fin, el mundo es así y siempre encontraremos cosas de ese estilo. Mientras tanto hay muchos novilleros con ganas de entrar en carteles para poder desarrollar el toreo que sueñan y que tantas veces lo meditan por la noche antes de dormir, en el coche, en el autobús, en el hotel, antes de hacer el paseillo en un pueblo pequeño, después de llevarse una sonora pitada en ese mismo pueblo....
No perdamos los papeles y tratemos de recuperar el toreo desde su más pura, sincera y eterna concepción.
lunes, 11 de octubre de 2010
Triunfo de Juan Mora: Triunfo de época.
Momentos antes de hacer el paseillo. |
Detalle de arte, el torero esta roto. |
Opino que dio una lidia a "Retaco" -y eso que pesaba 615 kilos- desde el principio hasta el final. Espero y deseo -por el bien de la fiesta- que las figuras del escalafón -de ese que cuenta mas las orejas en plazas de tercera que en las de primera- aprendan y cuando vengan a Madrid vengan a por todas y no a pasar un mero trámite.
domingo, 10 de octubre de 2010
Bienvenidos
A todos los aficionados a la tauromaquia, os doy la bienvenida a este blog en el que espero escribir sobre temas de relevancia, donde se comentarán faenas realizadas en Las Ventas y donde espero hacer una defensa de la Fiesta en estos tiempos complejos.
Ahora termina la temporada en España y toca "hacer las Américas". Esperemos que triunfen nuestras figuras que vayan allí y sigan manteniendo vivo el arte de los artes.
Ahora termina la temporada en España y toca "hacer las Américas". Esperemos que triunfen nuestras figuras que vayan allí y sigan manteniendo vivo el arte de los artes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)