sábado, 12 de mayo de 2012

¿Es David Mora un nuevo "capotero"?

Estamos en Mayo y la feria de San Isidro ya ha empezado. Ha empezado y la verdad es que mal, muy mal para ser completamente sinceros. La culpa, pues de los toros y en relación a la falta de fuerza y de casta lo que implica que hayamos visto toros sin ningún tipo de transmisión, que no llegan al tendido y provocando un aburrimiento en muchos casos de importancia considerable. 

Mora, el 11 de mayo de 2012.
Pero al margen de este breve introito, la verdad no todo es malo y una de las cosas buenas vista en estos dos días ha sido a David Mora. La verdad es que no tuvo suerte  el día 11 con su lote de Montalvo que estaba falto de fuerza y no se le pudo obligar con la muleta porque se iba de manos a la mínima. Pero la cuestión de fondo reside en algo más importante que la actuación del día 11. El tema principal de este artículo radica en que, en mi mas humilde opinión -siempre criticable- estamos ante un nuevo "torero capotero", esto es, un diestro que empieza a torear a sus toros desde el minuto uno. No solo es que empieza a lidiar desde el principio, sino que lo hace con un temple y con una técnica asombrosa. Tiene un buen concepto de la verónica, parando el tiempo con su capote y mostrándole este al morlaco de una manera bella y técnica, sin enganchones ni pasos hacia atrás, sino ganándole terreno hacia los medios del ruedo.


Otro de los detalles que están haciendo a Mora una de las figuras del momento es su variedad. Esta variedad la han poseído en sus dedos y en su mente muchos toreros -quiero nombrar especialmente a "El Juli"- y una vez que se consolidan como figuras, o bien el público los considera como tal, dejan de torear con el capote y se limitan únicamente a realizar las faenas con la muleta. 

En Madrid siempre se ha dicho que para cortar dos orejas en un mismo toro hay que torear con el capote, bien con verónicas al recibir el toro o bien con algún otro quite. En todo caso, estar completo en los distintos momento de la lidia del toro.

Esperemos que tengamos bien presente este tipo de cuestiones a la hora de conceder los trofeos a los diestros, haciendo que Las Ventas sea la plaza más exigente y siga siendo la plaza número uno en todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario