jueves, 19 de septiembre de 2013

Sensacional Becerrada la vivida en Alcocer el pasado domingo

Alcocer vivió una gran tarde en la que se repartieron un total de diez orejas y dos rabos, donde el triunfo de la tarde fue a parar a las manos del debutante Carlos Enrique Carmona, que dejó claro el buen concepto que tiene del toreo.

El encargado de abrir la plaza fue el novillero alcarreño Adrián Henche el cual consiguió cortar una oreja en una bonita faena con capote y muleta. Dejó una estocada entera algo tendida que hizo necesario descabellar cuatro veces, lo cual provocó en el público un enfriamiento a la hora de pedir los trofeos.

En segundo lugar salió José Aguilera ante una novillo de mucha clase que embistió lo que no está escrito por el pitón izquierdo. El inicio de faena fue algo frio pero luego en la muleta el novillo se entregó de una manera extraordinaria, embistiendo con mucha clase y nobleza. Cortó dos orejas y los dos pañuelos blancos salieron de una vez.

Pablo Mora no tuvo suerte con el tercero de la tarde. El novillo desconocía la bravura y desde el  primer momento salió muy suelto al ruedo. Se le concedió una oreja por la voluntad que puso en todo momento y por los naturales que consiguió sacarle.

En el cuarto llegó el espectáculo, la emoción y la alegría de la Fiesta. Alejandro Gardel cortó dos orejas y rabo en una faena que desde el primer momento llegó al público. Toreó bien con el capote y con la muleta inició la faena de rodillas desde el tercio en una faena larga que consiguió llegar a los tendidos. Los trofeos fueron solicitados con mucha efusividad por todo el público allí presente.

En el quinto de la tarde se cortaron dos orejas. 
El novillero alcarreño Álvaro Gamo recibió a su novillo por verónicas muy gustosas y en la que el toro embestía y repetía bien. En la muleta el novillo repite bien aunque escasea de fuerza. Por el pitón izquierdo es por donde mejor pasa y supo aprovecharlo bien el novillero alcarreño. El novillo fue premiado con la vuelta al ruedo.

Y en último lugar hacia por primera vez el paseíllo en público Carlos Enrique Carmona, hijo del matador Lázaro Carmona. Cortó dos orejas y rabo y recibió el trofeo de la tarde por su faena interesante en el capote y la muleta. Lo más importante a desatacar es el temple con que estuvo en todo momento. Toreó despacio y sabiendo dar los tiempos necesarios al novillo y eso en el toreo es importantísimo. Torear lo pueden hacer muchos toreros, pero hacerlo despacio y gustoso es más complejo. Pues bien, Carmona lo consiguió hacer.


Esperemos que el año que viene volvamos a tener un gran espectáculo y todos podamos disfrutar del arte de los artes: el toreo. 

Ficha del Festejo. Plaza de toros de Alcocer. Casi Lleno. Toros de Sandra Sopeña y Torres Gallego.

Adrián Henche. 1 oreja
José Aguileras. 2 orejas
Pablo Mora. 1 oreja
Alejandro Gardel. 2 orejas y rabo
Álvaro Gamo. 2 orejas
Carlos Enrique Carmona. 2 orejas y rabo

Los toros de la tarde:
1º nº 47 Jabato.
2º nº 18 Ombligón
3º nº 25 Pelón
4º nº3 Honesto
5º nº 31 Lastimoso
6º nº 32 Hijuelo

miércoles, 21 de agosto de 2013

Verano de 2013 ¿Un verano diferente?

Estamos en plena temporada taurina, donde más corridas y novilladas se dan por toda España. ¿Por qué digo que este verano es diferente? Pues por una cantidad de detalles que otros años atrás no se daban. Ahora que la crisis se está haciendo mella en el mundo taurino de una manera salvaje, están floreciendo una serie de toreros que antes tenían protagonismo pero no tanto como hoy:  los de las corridas duras. Me refiero en concreto al diestro balear Antonio Ferrera y al salamantino Javier Castaño.

Javier Castaño
¿Son mejores ahora? No, creo que estos diestros siempre han estado muy valientes ante la cara del toro BRAVO (con mayúscula). Si bien, ahora que el número de festejos es menor, se está produciendo una limpia de ciertos toreros que han ido funcionando a medio gas. La gente quiere emoción y, en años anteriores el dinero nos importaba menos gastarlo porque –en teoría- lo teníamos. Ahora la gente se piensa dos o tres veces a que espectáculo acudir. Por ello, se eligen las tardes donde se pueda ver un toro de verdad y unos diestros que salen a torear siempre con la misma verdad tanto en una plaza de primera como en una móvil.

En su momento dije que la crisis tendría buenas consecuencias. Esto es, el espectáculo autentico y de verdad se está imponiendo a las “charlotadas” de “Jesulines”, “Cordobeses”, “Fandis”… donde lo único que se veía eran “chotos” con unos tipos que estaban fuera de sitio desde el primer momento y lo único que querían era el aplauso de mujeres enfervorecidas por el físico de estos diestros. No deseo nada malo a este tipo de diestros, que suman muchas tardes en el escalafón y pocas en la historia, pero lo que sí quiero de verdad es que los toreros que se han tirado durante muchos años matando las corridas “duras” tengan hoy día su recompensa y al final, todo ese sacrificio y esfuerzo sea valorado por los aficionados.


Por último hacer mención a un torero que se está convirtiendo en figura, aunque la prensa taurina mediática no lo diga: FANDIÑO. Lleva un verano enorme, triunfando por cada plaza donde hace el paseíllo, toreando todo tipo de ganaderías y encastes. Creo que se merece el máximo respeto por parte de los aficionados y espero que podamos verle la próxima temporada en Madrid compitiendo con las máximas figuras del momento.

miércoles, 3 de julio de 2013

Madrid: plaza de toros o plaza de novillos

Terminado el mes de Junio, con la resaca de la Feria de San Isidro y la llamada “feria del arte”, hubo unos carteles interesantes en Madrid, dando la oportunidad de reaparición a Fernando Cruz en una corrida de Los Recitales, junto con Rubén Pinar y el salamantino Juan del Álamo, que toco pelo en el sexto de la tarde.
Pues a partir del siguiente domingo comenzaron novilladas. Este año en Madrid va a ser complicado ver alguna corrida de toros fuera del ciclo isidril porque nada más que están viniendo novilladas con caballos. Esto por un lado me parece bien porque a cualquiera de los novilleros ir a Madrid les motiva y les hace sentir más toreros. Por otro lado, y viendo los resultados de las novilladas, me parece que en Madrid se están haciendo muy mal las cosas tanto por parte de la empresa como por la parte de muchos apoderados. En abril se celebró un certamen de novilladas y al ganador, Rafael Cerro, le darían como premio una furgoneta  (coche de cuadrillas en la jerga taurina). Pues bien, las novilladas fueron un desastre. Se vio mucha actitud –faltaría menos- y muchas ganas de ser torero pero mi pregunta es, ¿se vio oficio por parte de los novilleros?

La verdad es que no se vio nada de oficio y eso es una pena porque a Madrid se tiene que venir toreado. Madrid no es para venir y a ver si “suena la flauta”. Muchos apoderados los colocan en carteles en Madrid con la idea de conseguir más tardes por el resto de España y lo único que consiguen es dejar en evidencia el toreo de muchos de los novilleros. Humildemente creo que la línea que se está llevando en Madrid no es la idónea, porque lo único que hacen es que la gente pierda las ganas de ir a los toros. Ahora bien, en julio y agosto saben que quienes van a la plaza son los de siempre: “los Guiris”. Estos son fácilmente reconocibles cuando, al salir los alguacilillos, empiezan a chillar como locos y también el color de piel –estilo Iniesta- los hace únicos.


Por último, este año hablando con un aficionado que lleva más de cuarenta años abonado a Madrid, me comentaba que hoy día todos los novilleros saben torear muy bien, pero que a la vez ninguno de estos ilusiona al público como hace años. Antes se tiraban tres y cuatro años muchos de ellos toreando novilladas con caballos y hoy día, hay algunos que en año y medio pasan de estar en la escuela a estar tomando la alternativa.  Cada uno tiene su tiempo de formación pero lo que está claro, es que se está perdiendo mucha emoción por las novilladas. Espero que recapaciten al final la temporada y para el año que viene mejoren las cosas en la primera plaza del mundo.

domingo, 19 de mayo de 2013

Talavante, Victorino y viceversa.


Madrid, 18 de mayo de 2013. Día frio, con aire y tormentas cortas pero frecuentes. Con esta situación meteorológica tenía lugar la tarde más esperada por toda la afición. Todo el mundo –tanto los que tienen más afición como otros que tienen menos-  estaba presente ayer de la que se consideró la tarde más importante del año. El torero llega con tiempo a la plaza y se mete en la sala de los toreros a descansar y procurar estar lo más tranquilo posible. Me gusta la sala de los toreros y me gusta que la utilicen, porque sinceramente, en el patio de cuadrillas hay gente que no sé porque están ahí. Entre el cartel de fondo de publicidad, los que están allí por estar y el agobio de los fotógrafos, debe ser un momento bastante incomodo para un torero.

Pero no me quiero enrollar contando esto y voy a ir al grano. Lo visto ayer en el ruedo venteño me pareció lamentable, un espectáculo pobre, triste, encaminado desde el principio al fracaso… no tengo la palabra que me lo defina de manera concreta, pero la sensación que se vivió fue muy mala. En primer lugar, la corrida de Victorino fue muy mala y no hay justificación alguna sobre los toros de ayer. Estaban en el tipo de la ganadería con unas hechuras y trapío propio de este hierro, pero claro; sin fuerza, casta (ni siquiera de la mala), bravura y transmisión. Quitando el tercero que en la muleta se entregó, los demás no valieron para mucho. Ahora bien; a los toros malos también se le pueden cortar las orejas. Y es aquí donde entro a valorar la actuación de Talavante.

El extremeño llegó bien vestido y bien “liaó” pero lo que llevaba dentro, en su alma y en su mente, era distinto a la belleza que le vimos por fuera. Vi a un torero apagado, sin ganas de triunfar, frio como lo tarde y sin ganas de conectar con el público. Ni un brindis, solo un quite ajustado por chicuelinas, flojo en cuanto al repertorio artístico y muy perdido a la hora de darle lidia a los albaserradas. No digo que toda la culpa sea suya, pero si tengo bien claro que de manera activa no hizo nada por triunfar.

A modo de conclusión me quedo con una idea: “tanto monta, monta tanto”. Creo que ambos protagonistas de la tarde tienen culpa y ninguno de ellos en concreto tiene más culpa que el otro. Ahora bien, la culpa es estrepitosa porque manda narices el petardo que vimos ayer. Todos aquellos que tratan de defender a toda costa al diestro creo que no le están haciendo ningún favor. Me refiero a la prensa mediática que tanto asco y tanto odio voy teniendo cada día sobre ellos. Aquí no puedo escribir lo que pienso verdaderamente de algunos “defensores de la fiesta” porque sería un poco fuerte, pero vamos, se lo pueden imaginar ¿verdad?

viernes, 12 de abril de 2013

Análisis de la Feria de San Isidro 2013

Ya están, desde hace unos días, presentados los carteles de San Isidro para este año. La feria es larga, con muchas tardes, muchos toros y muchos toreros; esperemos que se haga amena, que no sea aburrida como el año pasado durante los primeros ocho días que no valía para nada, entre otras cosas porque los toros no lo valían. 

Hablando de toros, hago mención a las declaraciones de Cuadri, formuladas a mundotoro.com en las que afirmó que el año que viene no iría a Sevilla hasta que no mejore la ganadería. La corrida salió desencastada, y eso es un factor que el propio ganadero se atribuyó a él mismo. Detalles de verdadero aficionado y de ser un auténtico GANADERO y no un "GANADUROS". Porqué digo esto; pues porque en Madrid ocurre lo contrario. Hay ganaderías que ya llevan unas cuantas tardes en Madrid y se sigue viendo lo mismo: nada. 

Este año me han dado una alegría personal con la no comparecencia de Núñez del Cuvillo. Por fin esa ganadería deja de ir a Madrid, plaza en la que no debería haber lidiado nunca. La prensa mediática del mundo taurinio  -Molés, Moncholi, Federico Arnás...- nos trató de convencer que Madrid quiere un toro "armónico". ¡Qué mierda es esa del toro armónico! Madrid quiere un toro bien presentado, bien rematado en los cuartos traseros y que sea bravo, no "armónico". Pues bien, el toro de Cuvillo es todo lo contrario a lo que estoy diciendo ahora, por lo tanto, me alegro que sus toros no pisen el ruedo venteño.

En cuanto a los principales carteles señalar como es lógico la encerrona de Talavante con los Victorinos. Gesto que están imitando algunos pero nunca será lo mismo: Victorino-Madrid-encerrona; esos tres conceptos y tres realidades son únicas e inimitables. Por lo demás, la tarde de Victoriano del Río con Castella, Manzanares y Talavante que tiene pinta de puerta grande a simple vista, Morante tres tardes (que sea lo que tenga que ser), Jímenez Fortes va muy fuerte pero no tengo todas conmigo. Esta empezando como matador y ya se esta acomodando con ganaderías comerciales y claro, si va bien vale, pero como no aprete le tocará torear lo duro y complicado.

Deseo todo lo mejor a Curro de la Casa, novillero alcarreño que debuta en Madrid. Estuvo dos veces en Alcocer, mi pueblo, y tuve el orgullo de sacarlo a hombros. Ojala vaya bien y eso implique que sea más conocido por la afición y pueda dar mas tardes por España. Ausencias como las de Miguel Abellán y Cesar Jiménez no causan sorpresa y por lo demás, mucho Cid, Perera, Luque, Mora, Fandiño... en fin, lo normal para Madrid en la tónica seguida estos últimos años.

Esperemos que salga una Feria agradable para el público y que podamos ver buen espectáculo, que vemos toros bravos en varas y toreros dispuestos a todo.

martes, 26 de marzo de 2013

Carteles de San Isidro y Feria del Arte 2013


FERIA DE LA COMUNIDAD Y PREFERIA
Miércoles 1: Emilio Huertas,Imanol Sánchez y Juan Millán (Montecillo)

Jueves 2: Ferrera, Morenito de Aranda y Alberto Aguilar (Cortijillo)

Domingo 5: Oliva Soto, Esaú Fernández y J. Mª Arenas (cf.) (Carriquiri)

SAN ISIDRO
Jueves 9: Urdiales, Leandro y Morenito de Aranda (José Luis Pereda)

Viernes 10: Matías Tejela, David Mora y Antonio Nazaré (Los Bayones)

Sábado 11: Ventura, Leonardo Hdez y Mariano Rojo (cf.) (San Pelayo)

Domingo 12: Rafaelillo, Robleño y Alberto Aguilar (José Escolar)

Lunes 13: Curro Díaz, El Fandi y David Galván (cf.) (La Palmosilla)

Martes 14: El Cid, Daniel Luque y López Simón (cf.) (Pto San Lorenzo)

Miércoles 15: Castella, Perera y Ángel Teruel (cf.) (Alcurrucén)

Jueves 16: Morante, Manzanares y Fortes (cf.) (Juan Pedro Domecq)

Viernes 17: Gómez del Pilar, Juan Leal y Roberto Blanco (Guadaira)

-  Sábado 18: Alejandro Talavante, único espada (Victorino Martín)

Domingo 19: Juan Bautista, Silveti y Juan del Álamo (Bohórquez)

Lunes 20: Álv. Sanlúcar, Gonzalo Caballero y C. Valencia (Nz Ibáñez)

Martes 21: Uceda, Eduardo Gallo y David Mora (Pedraza de Yeltes)

Miércoles 22: El Cid, Iván Fandiño y Daniel Luque (Parladé) PRENSA

Jueves 23Finito de Córdoba, Morante y M. Ángel Perera (Jandilla)

Viernes 24: Castella, Manzanares, Talavante (Victoriano del Río)

Sábado 25: Joao Moura, Hermoso y Miguel Moura (cf.) (Espartales)

Domingo 26: Fernando Cruz, El Capea y Chechu (cf.) (Montealto)

Lunes 27: Seb. Ritter, Tomás Campos y Curro de la Casa (C.Segovia)

Martes 28: Sergio Aguilar, Miguel Á.Delgado y Saldívar (Ventorrillo)

Miércoles 29: El Fandi, Daniel Luque y Jiménez Fortes (Vegahermosa)

Jueves 30: Antonio Ferrera, Castaño e Iván Fandiño (Adolfo Martín)

Viernes 31: Antón Cortés, Pinar y Pérez Mota (cf.) (Samuel Flores)

Sábado 1: Javier Castaño, Robleño y Luis Bolívar (Cuadri)

Domingo 2 de junio: Rui Fernandes, Álvaro Montes, Martín Burgos, Moura Caetano, Leonardo Hernández y Francisco Palha (C.de Huebra)

FERIA DE ARTE Y CULTURA
Martes 4: Ferrera, Serafín Marín y Joselito Adame (Montecillo)

Miércoles 5: Padilla, Morante y Castella (Valdefresno) BENEFICENCIA

Jueves 6: Uceda, Curro Díaz y Sergio Flores (cf.) (Juan Manuel Criado)

Viernes 7: El Cid, Iván Fandiño y Juan Pablo Sánchez (Alcurrucén)

Sábado 8: Urdiales, Juan Bautista y David Mora (Baltasar Ibán)

Domingo 9: Bohórquez, Ventura y Moura hijo (Guiomar Cortés Moura)

miércoles, 13 de febrero de 2013

¿Se está defendiendo bien a la Fiesta?


Ayer por la tarde se aprobó en el Congreso de los Diputados la propuesta para tramitar la Iniciativa legislativa Popular (ILP) con el objetivo de declarar los toros como bien de interés cultural, produciéndose una protección jurídica para que no vuelvan a ocurrir desgracias como la de Barcelona. Personalmente me parece bien que las figuras, apoderados y empresarios se impliquen de manera activa en la defensa de la Fiesta. Por otro lado, cualquier persona con dos dedos de frente me dirá que simplemente están defendiendo sus propios intereses ya que es de los toros de lo que viven. Pues bien, una vez admitida a trámite la propuesta  de la  ILP la pregunta que lanzo es la siguiente: ¿ya esta todo solucionado en el mundo de los toros? 

Es importante pararse a pensar si verdaderamente se está yendo por el buen camino. Lo de ayer, repito, que esta bien y no lo critico, pero lo que si quiero hacer ver a la gente es que hay una serie de actuaciones que no pueden ser reguladas por ley. Me refiero al "mamoneo" que existe en el mundo de los toros, tanto en novilladas sin caballos como en grades tarde. Todos hemos oído millones de veces que los novilleros tienen que poner dinero para torear, que en las ferias grandes y en las tardes de las figuras se producen los conocidos "bailes de corrales", que ciertos toreros y ciertas empresas ponen vetos a toreros para que no coincidan con otros, etc, etc, etc-

Cuando se oye a toreros y gente del toro que "el enemigo esta dentro" se están refiriendo a este tipo de actos tan deshonrosos que se producen habitualmente. Esto es un tema de verdadera importancia para el mundo de la fiesta y no se soluciona con ir por la tarde a las puertas del Congreso con un capote y a salir un rato en la televisión; esto es bastante más serio y conviene que sea denunciado y criticado por todos aquellos que formamos parte del mundo de la Fiesta: desde el primer aficionado hasta las máximas figuras del toreo.
En fin, algunos pensarán que hemos dado una gran avance en el mundo de la Fiesta, los políticos orgullosos y sacando pecho de su benevolencia y cumplimiento de promesas electorales y otros, nos quedaremos un poco igual que antes porque sabemos de sobra que el mundo del toro va a seguir igual que hace poco mas de veinticuatro horas.




miércoles, 16 de enero de 2013

No Habrá Victorinos para los malvados


En estos últimos días están ocurriendo cosas que hace un par de años o tres era impensable. Me refiero a las últimas noticias sobre las intenciones de algunas figuras –de esas del G10 que tanto le gusta describir a la prensa que se dice taurina- para el 2013 en relación a matar ganaderías denominadas “duras” en determinadas plazas de primera categoría. Talavante fue el primero en dar el bombazo con los Victorinos en Madrid, luego se sumaron Manuel Jesús “El Cid” –llevaba un tiempo sin matar uno de estos en plazas de primera- y Daniel Luque con el mano a mano de esta mítica ganadería en Sevilla y para terminar, José María Manzanares pide uno de estos en su encerrona para la Feria de Abril.

Como es lógico, estos diestros no han matado muchos de estos toros en sus carreras profesionales, a excepción de “el Cid” por lo que  es llamativo y morboso (en el buen sentido de la palabra) el tener conocimiento de este tipo de hechos.  ¿Y por qué quieren ahora este tipo de toros y de encaste? Pues es bien sencillo: por la crisis.

2012 fue un año malo en todos los ámbitos y como no puede ser menos, en el toreo igual o peor. Algunos toreros de la parte alta del escalafón y parte media han visto mermado su número de corridas y por la tanto, han tomado la decisión de dar un golpe en la mesa y remontar algunos baches que, en tiempos de bonanza y prosperidad económica se hubieran superado mejor. Figuras como Miguel Ángel Perera o “el Cid” no han pasado de las 45 tardes este año y otras como Fandiño o David Mora las han conseguido superar. Esto hace a que este tipo de toreros tenga que “tirar pa´lante” porque en este mundo o avanzas o retrocedes, pero nunca se puede uno estancar y acomodar en determinados puestos del escalafón taurino porque al final eso acaba mal.

Me alegro que ocurran gestos de este tipo y que las figuras se dignen a matar toros de diferentes encastes pero a la vez me da rabia el que tengan que ocurrir estas cosas una vez que les afecta a sus intereses particulares. Esto pone de relieve que la fiesta no iba por buen camino y que algo se estaba haciendo mal. También pondrá en evidencia a algunas figuras que ni “borrachos” harán gestas heroicas para seguir estando en la parte de arriba. Ahora, en 2013, estamos ante un gran años taurino en el que todo va a ser más justo y equilibrado, como también va a ser un año para depurar; esto es, la misma fiesta va a ser la que elimine a toreros que no demuestren que quieren llegar a lo más alto y aprieten más que el resto.

La crisis, tanto la económica como la de valores morales y éticos, tiene consecuencias favorables en todos los aspectos y en el del toreo, va a servir para saber cuáles quieren ser figuras de verdad y cuáles no.