miércoles, 16 de enero de 2013

No Habrá Victorinos para los malvados


En estos últimos días están ocurriendo cosas que hace un par de años o tres era impensable. Me refiero a las últimas noticias sobre las intenciones de algunas figuras –de esas del G10 que tanto le gusta describir a la prensa que se dice taurina- para el 2013 en relación a matar ganaderías denominadas “duras” en determinadas plazas de primera categoría. Talavante fue el primero en dar el bombazo con los Victorinos en Madrid, luego se sumaron Manuel Jesús “El Cid” –llevaba un tiempo sin matar uno de estos en plazas de primera- y Daniel Luque con el mano a mano de esta mítica ganadería en Sevilla y para terminar, José María Manzanares pide uno de estos en su encerrona para la Feria de Abril.

Como es lógico, estos diestros no han matado muchos de estos toros en sus carreras profesionales, a excepción de “el Cid” por lo que  es llamativo y morboso (en el buen sentido de la palabra) el tener conocimiento de este tipo de hechos.  ¿Y por qué quieren ahora este tipo de toros y de encaste? Pues es bien sencillo: por la crisis.

2012 fue un año malo en todos los ámbitos y como no puede ser menos, en el toreo igual o peor. Algunos toreros de la parte alta del escalafón y parte media han visto mermado su número de corridas y por la tanto, han tomado la decisión de dar un golpe en la mesa y remontar algunos baches que, en tiempos de bonanza y prosperidad económica se hubieran superado mejor. Figuras como Miguel Ángel Perera o “el Cid” no han pasado de las 45 tardes este año y otras como Fandiño o David Mora las han conseguido superar. Esto hace a que este tipo de toreros tenga que “tirar pa´lante” porque en este mundo o avanzas o retrocedes, pero nunca se puede uno estancar y acomodar en determinados puestos del escalafón taurino porque al final eso acaba mal.

Me alegro que ocurran gestos de este tipo y que las figuras se dignen a matar toros de diferentes encastes pero a la vez me da rabia el que tengan que ocurrir estas cosas una vez que les afecta a sus intereses particulares. Esto pone de relieve que la fiesta no iba por buen camino y que algo se estaba haciendo mal. También pondrá en evidencia a algunas figuras que ni “borrachos” harán gestas heroicas para seguir estando en la parte de arriba. Ahora, en 2013, estamos ante un gran años taurino en el que todo va a ser más justo y equilibrado, como también va a ser un año para depurar; esto es, la misma fiesta va a ser la que elimine a toreros que no demuestren que quieren llegar a lo más alto y aprieten más que el resto.

La crisis, tanto la económica como la de valores morales y éticos, tiene consecuencias favorables en todos los aspectos y en el del toreo, va a servir para saber cuáles quieren ser figuras de verdad y cuáles no. 

domingo, 13 de enero de 2013

La "Talavantina" y la "Arrucina".


Cuando se dice que el toreo es cultura, se está haciendo referencia a que es un arte "cultivado" por la actuación de cada persona que forman parte de la fiesta. Así, por lo tanto, tenemos donde elegir y en este artículo vengo, humildemente, a señalar las diferencias que existen entre dos ejecuciones de muleta: la "arrucina" y la "talavantina". 

La "arrucina"

La primera se atribuye su creación a Carlos Arruza, diestro mexicano y rival directo de Manolete conocido como hoy día le llaman al maestro Padilla: "El ciclón". Es una suerte muy "mexicana" en el sentido de que el toreo mexicano tiene más movimiento y variedad que lo que estamos acostumbrados a ver en las grandes plazas de España, donde prima más la ortodoxia y el toreo al natural. En la foto se ve perfectamente la diferencia entre una y otra: la "talavantina" es una suerte más vertical y donde prima la quietud del torero y la "arrucina" es una suerte mucho más movida y con un toque estético distinto.


La "Talavantina"
No creo que tenga que seguir describiendo las diferencias entre una y otra. Por mi parte, como aficionado de la fiesta, señalo que la "talavantina" es una suerte distinta a la "arrucina" y atribuyo su creación al maestro extremeño Alejandro Talavante. Las atribuciones de las suertes siempre es un tema con mucha polémica y discusiones en cuanto a la creación de las mismas, pero también es conveniente sacar las diferencias entre las que sean similares para poder ir haciendo del toreo ese arte cultivado y poder demostrar a todo el mundo que el TOREO ES CULTURA.

martes, 8 de enero de 2013

El Juli, Julián, Don Julián...


Hay pocos temas para la afición de Madrid y en general, para la afición del toreo a nivel nacional e internacional, que genere tantas discrepancias entre los aficionados: ¿es verdaderamente “el Juli” un auténtica figura del toreo?

Algunos dirán que es una falta de respeto y de conocimiento de la fiesta el cuestionar este tipo de cosas: para unos es un fenómeno descomunal del toreo y para otros es un torero acomodado que según ha ido cumpliendo años como torero ha ido toreando cada vez los toros más anovillados. Lo que está claro es que el diestro madrileño ya es su segundo año que no va a pisar Madrid. ¿Es fundamental que vaya a Madrid? Pues yo digo que sí, porque todas las figuras deben torear en Madrid, ya que se torea ante el público más exigente y porque es la plaza donde más cuentan los triunfos.

“El Juli”, desde que en 2007 saliera a hombros en la feria isidril, no ha vuelto a salir por la puerta tan preciada para todos los toreros que da a la calle Alcalá. En algunas tardes ha cortado alguna oreja -siempre cuestionadas-  pero nunca ha tenido una gran tarde que se recuerde de vez en cuando. Porque recuerdo esto; porque “el Juli” ha tenido cuatro años para cuajarse como torero de Madrid y no lo ha conseguido. El porqué de ello, pues se puede deber a muchas causas, pero la principal es que siempre ha ido buscando el toro flojo, recogido de pitones, mal rematado, desencastado y con poca emoción en varas. Eso hace que la afición ya se canse de ver siempre lo mismo y siempre este en el punto de mira en los corrillos taurinos.

Gestas como la de Talavante son las que marcan y determinan, o al menos hacen ver que se quiere ser figura, pero figura de verdad, de las que pasan a los libros y posteriormente son recordadas durante mucho tiempo. Que aprenda Julián del resto de sus “acompañantes del G10” (perdón, ahora G1 porque se ha quedado solo) y se deje de tanta declaración sobre su contratación en Madrid. Que mate toros de verdad y de todos los encastes y que si tiene que ir anunciado en primer lugar en los carteles que lo haga y no vaya dando alternativas y confirmando a todo el que pilla para no torear el primer toro. ¡Basta Ya!