martes, 27 de noviembre de 2012

Martínez Uranga: "no podemos plantearnos reducir festejos".

José Antonio Martínez Uranga
El otro día publicaron en la revista aplausos.com una entrevista realizada al actual empresario de la plaza de Madrid. El empresario Martínez Uranga afirma que "No se puede hacer otra cosa que no sea cumplir escrupulosamente lo que marca el pliego. Sé que en otras plazas los empresarios piden reducir festejos y demás, pero en Madrid eso no se puede plantear. En Madrid hay que cumplir todas las obligaciones del pliego que para eso se ha firmado". Ante estas palabras tengo que realizar una fuerte crítica debido a que este hombre lo único que le interesa de Madrid es el dinero. Vamos a ver; que con la crisis que estamos sufriendo en este país, que el paro es el mayor problema de los españoles, que la situación económica de las familias está cada vez peor y que la capacidad económica de los ciudadanos cada vez esta mas mermada, usted dice que no se pueden reducir festejos y que ni si quiera eso se puede plantear. ¿Pretende meternos una Feria de San Isidro sin ningún atractivo, una Feria del Arte en la que este brilla por su ausencia y un verano lleno de presentaciones? Púes me temo que sí. 

La sociedad entera luchando por cambiar la Ley Hipotecaria para ayudar a las familias desahuciadas que se quedan sin hogar por las ejecuciones bancarias, los bancos que no destinan crédito a los autónomos y un sin fin de problemas económico-sociales que atañen a este país, ¿cree que no se va a poder cambiar un pliego de contratación para adaptarlo a las necesidades reales? Yo no soy empresario taurino, pero me considero con un poco de sentido común y, mis escuetos conocimientos que recibí en la facultad de derecho y los que adquiero en la oposición, me permiten afirmar que PERFECTAMENTE SE PUEDE CAMBIAR EL PLIEGO.

¿Porque cambiar el pliego? Púes porque las necesidades lo exigen y que se traduzcan en los siguientes cambios:

1º. Reducción de los carteles de San Isidro en al menos siete u ocho para la perfección y el remate del resto de la feria. Es preferible ver cuatro o cinco tardes con algo de encanto y atractivo que tirarse durante una semana yendo a la plaza para amortizar la almohadilla. 

2º. Reducción de carteles en verano, de novilladas que carecen de novilleros preparados y de novillos encastados con el único fin de llenar la plaza de chinos y demás CIA que tanto dinero dejan esas tardes. La fiesta tiene carácter cultural y desde luego es un gran atractivo para el turismo, pero por ello no tenemos que lidiar seis novillos o seis toros mal presentados y escasos de clase para que los turistas griten ¡ohhhh! y hagan cuatro fotos a todo lo que se mueve.

3º. Hacer reducciones de precio en las entradas para jóvenes y personas que estén en el paro y hayan sido abonados a Madrid en años anteriores. Al aficionado de Madrid hay que cuidarlo, aunque la situación económica no sea la mejor en algunos de los casos.

4º. Dar mayor protagonismo a encastes minoritarios y que no son tan comerciales como otros hoy día. El toro es un animal caracterizado por su variedad, en cuanto a su comportamiento debido a su encaste. Habría que ayudar a esos ganaderos que se juegan su dinero por la conservación del toro de lidia, en cada uno de sus encastes existentes.

5º, Vigilar por la seguridad en la venta de entradas en las taquillas, colocando el personal de seguridad adecuado para que no surjan trifulcas entre la gente que acude a sacar las localidades. Así se evita que tenga que acudir la policía con las luces de emergencia para solucionar una cuestión que podría haberse solucionado antes si ningún problema. 

Esto y otras muchas mas cuestiones debería preguntarse la empresa y pensar más en el aficionado y no tanto en los intereses económicos que desde luego, son el principal atractivo y aliciente para esa familia que se van a cargar la afición en Madrid como sigan más tiempo al mando de la plaza y sigan realizando declaraciones de ese tipo.

martes, 20 de noviembre de 2012

Talavante, así sí.


Hace unos días escribí un artículo sobre las declaraciones de Andrés Vázquez en las que daba su opinión sobre José Tomás. Esta semana vuelvo a escribir sobre una cuestión que, personalmente, me ha causado alegría escucharla en la prensa taurina especializada y otros medios de comunicación. 

El extremeño Alejandro Talavante ha pedido personalmente matar seis toros de Victorino Martín en Las Ventas. Además, ha pedido que sea en un día especial; un día fuera del abono isidril como puede ser la corrida de la Beneficencia. Personalmente, y es "tirarme de la moto", creo que pueda ser perfectamente Beneficencia ya que la empresa y su apoderado son lo mismo, Manuél Martín, y eso facilita la contratación . Además el cartel de la Beneficencia en muchas otras ocasiones ha sido compuesto por un solo matador y es un día especial para la afición de Madrid ya que es el día más importante en lo que a efectos taurinos y de resultado artístico se refiere. También hay que señalar que el encanto de la mítica ganadería de Victorino conforma un cartel especial y con muchos alicientes para que ese día este la plaza hasta la bandera.

Talavante, este año en la Beneficencia.
Analizando la posible tarde, en primer lugar me viene a la mente alguna faena de Talavante con un toro de Victorino. Yo no recuerdo ninguna y sinceramente no sé si habrá matado alguna corrida de ese hierro. Eso es un tema clave. Talavante está acostumbrado a matar corridas "fáciles" -en el mejor sentido de la palabra ya que ningún toro es fácil- y ponerse delante de seis Victorinos una misma tarde debe ser bastante complicado. El toro de Victorino tiene una embestida distinta a otros toros de encaste Domecq. Es un toro que se arranca pronto al cite y aprende muy rápido, con lo que hay que tener los "machos bien atados" para matar seis animales de ese tipo en una misma tarde. Como es lógico, a su favor tiene que el toro de Victorino cuando humilla es único y deja una especie de surco en la arena con su hocico, no por falta de fuerza, sino por ser toros que humillan mucho y dejan practicar un toreo de una ejecución muy bella.

En cuanto al planteamiento de esa tarde, hay que tener bien claro que en los seis toros no podremos ver faenas de dos orejas en cada uno ya que el desgate físico que exigen esos animales es tremendo. El diestro extremeño tendrá que fraccionar sus fuerzas y deberá intentar tocar pelo en al menos cuatro toros. No piensen que esto del toro son como las matemáticas en las que uno más uno siempre son dos; aquí prima la inexactitud y lo que puede parecer una tarde perfecta en la que coinciden día, lugar, toros y torero puede convertirse en el mayor petardo visto hasta entonces. Pero lo que si hay que tener claro que, si desde el principio, coinciden una serie de factores que pueden determinar de más clara el triunfo hay que acudir esa tarde a la plaza.

Espero que esa tarde se cumpla y se impriman los carteles con el nombre del extremeño únicamente anunciándose con la ganadería mítica y siempre querida por Madrid como es Victorino Martín. Con esas cosas y esas tardes se convierten los toreros en FIGURAS. 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Andrés Vazquez: "José Tomás tiene poco valor"

Parecía que el més de Noviembre iba a terminar tranquilo, sin muchos cambios de apoderamiento, sin declaraciones de toreros una vez terminada la temporada, de problemas de empresarios, de ganaderías... Pues aparece el maestro zamorano Andrés Vazquez en una conferencia en el Club Taurino de Pamplona con motivo de la presentación de un libro donde se recoge la trayectoria profesional del diestro.

El maestro octogenario criticó una cuestión muy señalada por los aficionados y muy poco por la prensa. Hoy en día, tanto en la política, el fútbol, el cine y los toros, la prensa va por un lado y la afición por otro. Describo textualmente las palabras indicadas por el maestro experto en Victorinos: "José Tomás es un torero entregado, pero quiero verle con corridas de toros de verdad. Tiene poco valor y sufre mucho en la cara del toro. No le queda otro remedio que dar la cara. Pero, ¿por qué no torea cincuenta corridas de toros?, ¿por qué no torea miuras o victorinos?".

Esta es una cuestión que da mucho que hablar. En primer lugar quiero señalar que las palabras de Andrés Vazquez las comparto en gran medida pero no de manera completa. José Tomás es un torero que no sabe lo que es ponerse delante de otros toros que no sean del encaste Domecq. Esto es así por dos motivos: porque es el toro que le hace triunfar y porque es el toro con el que mejor puede practicar su toreo. El toreo de José Tomás es muy perfecto, muy templado y que requiere un toro que tenga fijeza y a la vez, que embista pronto. Si tuviera que lidiar un Victorino, que repiten a la primera de cambio, que hay que llevar largo y que son complejos de templar debido a la bravura propia de su encaste, no sería el mismo José Tomás. Él prefiere un toro que tenga fijeza y a la vez, que embista pronto al toque de la tela. Así podemos ver cosas como la de Nimes, que me parece la mejor actuación del diestro de Galapagar realizada hasta hoy día.

Hasta aquí no he dicho nada nuevo y que cualquier aficionado no sepa. Ahora bien, para ser figura del toreo hay que ser eso: figura del torero. Toreo que se practique con toros, de todo tipos de encastes y en especial de los encastes mas duros: albaserrada, Miura, Cebada Gago, Coquilla, Pablo Romero, Palha... José Tomás es un torero de un solo encaste y eso es valorado por mucha gente. No digo que tenga que estar toreando siempre corridas duras pero de vez en cuando hay que hacer gestas que en las que se tenga que demostrar que se es el número uno. Dominguín, Bienvenida, Vázquez, Ruiz Miguel, Rincón, Joselito... demostraron a lo largo de sus carreras profesionales que eran auténticas figuras del toreo. No voy a ser yo quien juzgue si José Tomás es una figura del toreo pero lo que si tengo claro es que todavía tiene tiempo de pegar un golpe en la mesa y callar bocas a muchos aficionados. 

Declaraciones como estas hacen que siga viva la fiesta del toro y los debates y tertulias entre aficionados del toro que tanto gustan porque exponer opiniones y debatir sobre el arte de los artes, es la mejor manera de magnificar y dignificar el arte de Cuchares. ¡Que siga el debate y que viva la fiesta!