domingo, 27 de abril de 2014

Análisis San Isidro 2014

Estamos a pocos días para que dé comienzo la feria taurina más importante del mundo. Este año se configuran todas las tardes dentro de la Feria de San Isidro, sin que haya extrañas invenciones como años anteriores con la configuración de la Feria del Aniversario o la Feria de la Cultura. Me parece bastante absurdo hacer unos carteles al margen del ciclo de San Isidro porque el público no es el mismo y el nivel de exigencia baja notablemente al exigido por el público habitual de Las Ventas.

Como principales novedades destacar el regreso de Julián López "El Juli" y del diestro de Chiva, Enrique Ponce. Este último no sabemos si estará recuperado para hacer el paseíllo en Madrid debido a la grave cogida que sufrió en la Feria de Fallas este año. Personalmente, creo que sería una gran noticia ver hacer el paseíllo al diestro valenciano por el albero venteño. Ha estado unas ferias sin acudir a Madrid pero este año, con motivo del 25 aniversario de su alternativa -cifra bastante considerable-, es de justicia torera que pueda torear en la feria más importante del mundo. En cuanto a la reaparición del "cacique" del Juli simplemente decir que me es indiferente y no me causa como aficionado la menor alegría. Creo que Madrid le va a recibir con pitos y se le va a exigir mucho. Esa exigencia es justa basta que él se considera el número uno y el revolucionario del toreo moderno.
 
La ilusión la ponen diestros como Fandiño, Talavante, Manzanares, Perera, Adame, "El Cid" y Escribano. Creo que vienen en un momento excelente. Manzanares viene de triunfar en ferias importantes como Arles y Valencia, con un toreo muy elegante y despacioso. Sigue toreando con mucho gusto y además cada vez lo hace más despacio. Fandiño ya sabemos que Madrid es su principal objetivo para este año. Ha hecho una apuesta muy interesante en el coso venteño y estoy convencido que alguna Puerta Grande va a conseguir. Adame y Escribano son un nuevo soplo en la fiesta de toreros que quieren meterse en el circuito de las principales ferias de España y Francia. Interesante van a ser las actuaciones de Juan del Álamo. Este diestro anda muy bien y ya lo ha demostrado el año pasado. Esperemos que esta feria de un golpe en la mesa con una buena actuación.

Otros diestros que necesitan el triunfo en Madrid “como agua de mayo” son Nazaré, Fortes, Mora, Luque y Silveti. Según están las cosas en el torero, hay que salir cada tarde a triunfar como si fuera la última corrida que vayan a torear. Son toreros buenos, con buen concepto y que saben lidiar toros de encastes variados, pero necesitan el triunfo basta que a estas fechas se configuran muchas ferias y ahí depende el entrar o no.

En el terreno ganadero, destacar la vuelta a la plaza de Madrid de las reses de Miura. No tenía mucho sentido que este hierro no hubiera ido años antes a Madrid, pero como estos empresarios son unos señores encantadores –de serpientes- se han dado cuenta que las corridas “duras” gustan, porque hay emoción y eso gusta al aficionado y entonces deciden que los toros de Miura deben volver a Madrid. Cuvillo no viene –gracias a Dios- y Victoriano del Río tiene dos merecidísimas tardes. Son los mejores toros que hay en este momento y la verdad, siempre dan juego y se puede disfrutar de los mejores ejemplares del encaste Domeçq en la actualidad.


Personalmente tengo muchísima ilusión por la Feria este año. Creo que vamos a ver grandes tardes y puede ser que estemos ante un buen San Isidro. Al margen de que los carteles son bastante mejorables, hay cuatro o cinco días bastante interesantes en los que se pueda disfrutar. Aún así y después de señalar algunas críticas, las ganas de bajar por la calle Alcalá desde Manuel Becerra para llegar al tendido y estar con los compañeros de abono son enormemente superiores a cualquier detalle que no sea de mi agrado.