domingo, 14 de octubre de 2012

Los Herederos de la Dinastía Ordóñez dejan el toreo

La dinastía Ordóñez ha sido una de las más importantes de la historia. Empieza con Cayetano Ordóñez, el "Niño de la Palma", un buen torero de principios de Siglo XX. Sus hermanos fueron novilleros y conocieron el toreo de cerca. Tuvo cinco hijos y en este artículo hay que mentar a una maestro con MAYÚSCULAS: ANTONIO ORDÓÑEZ ARAUJO. 

Antonio Ordóñez
Antonio Ordóñez nació en Ronda el 16 de febrero de 1932. En mi humilde opinión fue uno de los más grandes del toreo. Hoy en día se personifica su toreo en gran parte en José María Manzanares. Ordóñez, que compitió durante los años 50´con Luís Miguel Dominguín -menudo rival- supo triunfar en la mayoría de los enfrentamientos entre ellos. Era un torero muy valiente que se acercaba mucho y pisaba unos terrenos bastantes complejos a la vez que tenía un estilo personal y claramente elegante. 

Era un torero ortodoxo: parar, templar y mandar; pero a la vez tenía un gusto y una elegancia que le hacía ser figura de los años 50 y 60. Los toreros son grandes artistas y lo que diferencia a un torero de una figura, entre otras virtudes, es la templanza y la elegancia: parar el tiempo y hacerlo de forma elegante es una de las cosas más apreciadas por los aficionados del mundo taurino. 

Después de este introito, espero que se entienda mejor la historia de estos dos hermanos que han dejado los toros esta semana: Fran Rivera y Cayetano. Al margen de los genes taurinos por parte del abuelo materno, ambos toreros tuvieron como padre a otro gran torero, caracterizado por su valentía y su casta por querer torear todos los toros -los buenos y los malos. Me refiero a "Paquirri". Lástima su fallecimiento en Pozoblanco, de manos de "avispado", perteneciente a la ganadería de Salayero y Bandrés. 

Fran Rivera
Pues con estos antecedentes familiares, estos dos toreros no han seguido el ejemplo de sus antecesores. Lo digo con todo el respeto a las personas que ejercen esta profesión, la más digna y la más sincera que existe en el mundo. Pero es conveniente señalar todo: lo bueno y lo malo. Estos dos toreros han tenido la gran oportunidad de entrar en grandes carteles, con las mejores ganaderías y en los días más señalados. ¿Alguien tiene algo que reseñar en grandes plazas y ante toros de verdad? Humildemente yo creo que no. Fran Rivera, que fue rival directo con Joselito y Ponce, al final no tiró pa´alante y luchó por ser el número uno. Prefirió dar corridas en plazas de segunda y tercera, ante "chotos" afeitados y cobrarlas bien cobradas, sin cruzarse delante del toro y sin pasárselo cerca del cuerpo. En fin  ya sabemos que es mejor acostumbrarse a lo bueno que a lo malo. Así quedó este año en Las Ventas el 11 de junio cuando tuvo una actuación no muy buena en Madrid.


Cayetano
En cuanto a Cayetano, este es un tipo que se puede clasificar como torero-modelo. Esta es una de las cosas que en el mundo del toro más "`purista" no sienta muy bien: televisión, telecinco, entrevistas, portadas... A diferencia de su hermano, considero que tenía gusto y templaba bien. También ha sufrido cornadas duras y cuando ha tenido que demostrar lo que vale lo ha intentado. En Madrid ha sido muy criticado y se le ha exigido demasiado, cosa que otros toreros no le ocurre lo mismo. Ha sido buen torero con el capote, con repertorio y con gusto pero, esto es como el fútbol en algunos aspectos: lo que cuenta son los goles. En este caso, no creo que haya nada importante que reseñar respecto las actuaciones de Cayetano.


No voy a extenderme más porque los artículos largos son muy cansados de leer y seguro que más de uno ha dejado ya de leerlo, pero lo que hay que tener claro es que no se van dos "revolucionarios" del toreo. Se van y esto va a seguir igual. Nadie es imprescindible en la vida y, en el mundo del toro esto no podía ser menos. Les deseo lo mejor en la nueva etapa de su vida y creo que se hubieran merecido una mejor despedida. 

lunes, 1 de octubre de 2012

¿Cómo se presenta la Feria de Otoño?

Hoy empieza el mes de Octubre y hace unos días arrancó el otoño con mucho frío. Con ello también empezará este jueves a las 17.30 de la tarde la feria de Otoño en las Ventas. Ese día se lidiará una novillada de Alcurrucén para tres grandes Novilleros: Gómez del Pilar, Luís Gerpe y Gonzalo Caballero. Los novillos creo que no defraudarán. Los hermanos Lozano saben de esto y además, les gusta echar novilladas cosa que para otros "ganaduros" es impensable debido a que se gana menos dinero. En cuanto a los novilleros, destacar la actuación de este año en San Isidro de Gómez del Pilar, que se quedo a muy poco de abrir la Puerta Grande y Gonzalo Caballero, que está en buen momento demostrándolo en Sevilla recientemente.

"El Cid", el año pasado en Otoño.
El viernes viene una tarde, cuanto menos interesante. Los toros del Puerto de San Lorenzo serán lidiados por el Fundi, el Cid y Daniel Luque. El Fundi se retira y será su última tarde en Madrid. Esperemos que tenga una digna actuación y mayor suerte que en este San Isidro. El Cid necesita también muchísima suerte. Lo digo porque el año pasado se dejó, como ya viene siendo tradición desgraciadamente, las dos orejas en la espada. Toreó como se debe torear. Bordó el toreo auténtico: al natural; y llegó la espada y se lo pueden imaginar: pinchazo y pinchazo. Este viernes repite y esperemos que no la líe.  Daniel Luque es muy grande. Muy torero y muy valiente. Lástima que en anteriores ocasiones no haya tenido suerte en los lotes, pero este año en la feria del Arte cortó una oreja merecida. Esperemos que le embistan, porque como sea así, es un claro candidato para llevarse la tarde.


Fandiño en el mano a mano del año pasado.
El sábado viene un clásico: Fandiño-Mora. El tercer espada, Sergio Aguilar, pues viene de "telonero" para Fandiño, que le interesa que vaya un compañero delante en el cartel y en la lidia. Todos sabemos que el primer toro es el peor y es mejor que te abran plaza, a que tengas que ir tu abriendo plaza. Espero que Fandiño salga ya por la puerta grande, porque, sinceramente, se lo merece. Mora ya sabe lo que es abrir esa puerta y seguro que este sábado, como embistan, la volverá a abrir.



El domingo a ver que pasa. Digo eso porque vienen los "Palha". Esta ganadería la última vez la "lió parda". Vaya corrida que echó mas mala. Los toros estaban anovillados y descastados. Esperemos que haya mejorado bastante, aunque no se porque me huelo que no pinta bien. Los toreros pues muy valientes. Robleño es un tipo muy grande como torero. Pocos carteles para los que se merece y por lo que corresponde a Castaño lo mismo.


Que salga el sol por donde quiera y ojala podamos ver algo interesante.