domingo, 25 de septiembre de 2011

Puerta Grande para Huertas y Curro de la Casa en una sensacional tarde de los "Cebadas"

Ficha del festival:


Domingo 18 de Septiembre de 2011. Plaza de Toros de Alcocer. Tres cuartos de Plaza


Novillos de Cebada Gago (el tercero del Marqués de Domecq). Bien presentados y rematados destacando el quinto. Corrida con fuerza y encastada, con transmisión y nobleza en líneas generales.


Jesús de Alba: Silencio y Silencio.
Emilio Huertas. 2 orejas y 2 orejas
Curro de la Casa. oreja y 2 orejas
el quinto toro fue premiado con la vuelta al ruedo. 


Alcocer disfrutó de una gran tarde en su coso con motivos de sus fiestas patronales. Digo Gran tarde porque así fue y creo que nadie pueda decir lo contrario. Vimos novillos encastados, con raza, que iban de menos a más, prontos en la muleta y con mucha nobleza. Por lo que corresponde a los toreros pues igual. Jesús de Alba que abría plaza estuvo en su primero bien aunque no se dejó torear con el capote. Inició la faena por bajo por el pitón derecho y luego cambió al izquierdo pero por este era más complicado ya que cabeceaba. Dejó una media estocada trasera y caída después de dos pinchazos. En el cuarto de la tarde, el único toro de la tarde que tenía algo de querencia al termino de las banderillas, realizó un inicio de faena por bajo toreando para el toro el cual iba bien por el pitón derecho. Dejó una media estocada baja y caída.

Por lo que corresponde a Emilio Huertas, novillero con artes de figura, señalar que realizó una faena muy digna y torera en su primer toro, el segundo de la tarde, en el cual lo recibió con el capote de buenas maneras. Salió Curro de la Casa y realizó un quite ajustado por gaoneras rematado con una buena media. Este segundo toro tomaba bien la muleta por el pitón derecho al cual le pegó unos derechazos muy templados y de buen gusto. Por el pitón izquierdo se le coló al inicio de una tanda de naturales. Entró a matar con un volapié sensacional cuya ejecución no pudo ser mejor. Recibió dos orejas y el toro fue ovacionado en el arrastre. En el quinto de la tarde, novillo con mayor caja y muy bien rematado, realizó un buen toreo por la derecha muy templado y sabiendo dar los tiempos al toro en todo momento. Recibió dos orejas bien merecidas con una buena estocada. 

Y nos toca hablar del alcarreño Curro de la Casa el cual estuvo sensacional y dejó un buen sabor de boca al público alcocereño. En el tercero de la tarde lo recibió con una buena tanda de verónicas la cual remató con una sensacional media. Hizo el quite Jesús de Alba por delantales muy elegantes y rematando con una sensacional media. Realizó una buena faena de muleta por el pitón izquierdo con unos naturales templados y profundos ante un toro del Marqués noble, humillando y pronto. Pegó un pinchazo y luego dejó una estocada perfecta en todo lo alto recibiendo una oreja que en mi humilde opinión debieran haber sido dos orejas. En el sexto de la tarde lo toreó por verónicas y realizó una faena por la derecha muy templada al igual que por el pitón izquierdo en una faena que supo dar los tiempos al toro y encandilando al público. Recibió dos orejas y obtuvo el pasaporte a al puerta grande.

Esperemos que el año que viene disfrutemos de otra gran tarde. Agradecer a la empresa Ecija Valladar el "buen ojo" que tuvieron a la hora de elegir la corrida. Gracias y que el año que viene podamos disfrutar como lo hemos hecho este año. 

martes, 6 de septiembre de 2011

Gran Festival en Alcocer

Jesús de Alba, toreando en Madrid.
El próximo día 18 de septiembre de 2011 se celebrará en Alcocer, con motivo de sus fiestas patronales, un gran festival taurino. Este año la corrida cuenta con la presencia un gran matador de toros, que por una serie de motivos, no ha pegado un "zambombazo" como debe ser. Estoy hablando de Jesús de Alba, un torero madrileño que sufrió el año pasado una corrida muy complicada en el mes de Julio, en la cual le pisó un toro la cabeza. Ya está recuperado y seguro que va a ir a por todas.

Huertas recibiendo una ovación en Madrid
El segundo que compone el cartel es Emilio Huertas, novillero de Ciudad Real y el cual este año en Las Ventas dio una vuelta al ruedo en una novillada de Hermanos Torres Gallego. Es un novillero de muy buen gusto, valiente y con una espada excelente.


Cierra el cartel el novillero "Curro de la Casa", alcarreño y alumno de la escuela taurina de Guadalajara. 


Los novillos son de Cebada Gago. Esperemos que veamos cosas interesantes y disfrutemos del festival.

martes, 23 de agosto de 2011

David Mora e Iván Fandiño. ¿La final en otoño?

El otro día leía en burladero.com que para la Feria de otoño en Madrid habría un mano a mano entre Iván Fandiño y David Mora. Los toros logicamente estan por determinar pero espero que elijan una gran ganadería, que esté en buen momento y que no sea el "monoencaste" de las figuras, sino una ganadería en la que tengas que estar delante de un toro encastado, con fuerza, con transmisión y con buena presencia y trapio. No digo que los toros de las "figuritas" siempre sean así, pero después de ver los "cuvillos" este año, los "juanpedros", Parladé, Victoriano del Río y cia, me atrevería a apresurar que si echasen una corrida en Madrid para estos dos toreros serían por el estilo a las anteriores.
 


¿Y porqué un mano a mano entre estos dos? ¿Qué han hecho para que tengan que estar en Madrid? Pues han hecho lo que hay que hacer. Han toreado toros: toros buenos, toros regulares y toros malos. Han demostrado estar a la altura, jugandose el tipo en todo momento, aprovechando grandes ocasiones y tocando pelo en Madrid, Pamplona San Sebastián y otras grandes plazas. Iván Fandiño en tres tardes en Madrid, tres orejas (merecida y de peso fue la cortada a un toro de Cuadri) y por lo que corresponde a David Mora, dos orejas en tres tardes.

  

Por otro lado y en mi opinión, este tipo de tardes son arriegadas. igual te suben a lo alto un poquito más que como no salgan bien, recibes críticas por todos los sitios. Confio plenamente en estos dos toreros y lo que esta claro es que van a querer salir por la Puerta Grande y, sino fuese así, alguno de los dos saldría por la enfermería. Fandió ha demostrado saber estar en terrenos complicados. Esos terrenos que tanto dicen los tomasistas que JT sabe estar. Pues bien, Fandiño está en esos mismos terrenos pero ante toros de verdad, ante toros de distintos encastes y ante toros con unos pitones y hechuras que el de Galapagar desconoce.


Mi más sincera suerte para estas dos figuras que espero que suban a todo lo alto y "aprieten las tuercas " a las figuras, aburguesadas algunas en los puestos altos del escalafón.


lunes, 25 de julio de 2011

¿Porqué soy antitomasista?

1º. Porqué se dejó sin matar un toro en Madrid.


2º. Porque se cree algo que no es: Figura del toreo.


3º. Porque las figuras del toreo deben torear todo tipo de encastes.


4º. Porque solo torea por dinero y no por afición: sino le pagan 70 millones pesetas no torea.


5º. Porque no concede entrevistas a la prensa y un maestro debe expresar su toreo, sentimiento y pasión a los demás.


6º. Porque si no le abren plaza no torea. El primer toro todo el mundo sabemos que es el peor, pero tiene dos orejas y un rabo como los demás.


7º. Porque cada vez que torea va con la corrida seleccionada por completo, demostrando un favoritismo por parte de las empresas y las ganaderías excandaloso.


8º. Porque un torero no debe morir en la plaza. Esa concepción del toreo no es la que tuvo Pepe Hillo en su tauromaquia, padre del toreo moderno.


Estos ocho motivos son simplemente unos pocos y lo he redactado de manera muy breve.


¡¡¡LA FIESTA ESTÁ MEJOR SIN ESTE TIPO!!!

lunes, 20 de junio de 2011

¿Quién es el "Morenillo"?


"El Morenillo".

Juan Jiménez el "Morenillo" fue un torero nacido en Sevilla el 15 de febrero de 1783. Con 11 años frecuentaba el matadero sevillano donde pronto destacó por su lidia y llamó la atención a otros toreros.

Como estos no sabían su nombre le pusierón de nombre "El Morenillo" por la tez morena de su piel.  Era un torero zurdo pero que acabó siendo ambidiestro gracias a su guía y protector Curro Guillén. Fué un torero valiente de excelente escuela, destacando mucho en la suerte de matar recibiendo.

Falleció en Madrid de un ataque cerebral el 29 de Octubre de 1859, descansando en el cementerio de la Sacramental de San Martín.

Desde aquí mando un cordial saludo a mi gran amigo Álvaro, también conocido en el pueblo como "el Morenillo", no por motivos taurinos sino más bien por apodo de generaciones ascendientes.


Fuente de Información: Toros y Toreros. Grupo Editorial Babilonia.

viernes, 20 de mayo de 2011

A mi amigo Juan Guerrero, de los últimos maletillas de España.

Juan Guerrero,a la derecha.
Este artículo es, hasta el momento, con el que mas ilusión empiezo a escribirlo. El otro dia a la salida de clase me encontré a Juan Carlos, uno de los pocos maletillas que quedan en España. Es protagonista del documenta "Arena" que salió a la luz en el año 2010 y que emitió la 2. Vemos la lucha por ser torero, el sarificio que implica esta profesión y las penurias y sufrimientos que se pasa hasta que se consigue no llegar al triunfo y a Madrid, sino hasta que se consigue torear una novillada con traje de luces.


Estuvimos hablando un rato y me comentó que estaba muy ilusionado, que ya tenía un apoderado y que a ver si con suerte este año debutaba con caballos para el año que viene presentarse en las Ventas. Le hizo ilusión que le reconociera porque como el me dijo, con palabras textuales "mi publicidad es esta. Yo no soy un torero que paga por la publicidad. Yo voy de pueblo en pueblo y es así como le conoce la gente".


Desde luego es admirable la ilusión y las ganas que tiene Juan Carlos Guerrero por alcanzar su sueño: ser torero. Eso se lleva dentro y ahí vemos que para ser torero hay que nacer torero y hacerse torero. Le dije que siguiese adelante y que tuviera como referente a Juan Mora; que tuviera presente que el sacrificio y los entrenamientos no son en vano y que tarde o temprano saldrá un toro que meta bien la cabeza y le pueda hacer faena.


Desde aqui te mando mis mas sincero deseo de que el año que viene te pueda ver debutar en Madrid. ¡Mucho ánimo!

domingo, 8 de mayo de 2011

Cartel de Toros de Alcocer de 1954.

Hay que ver lo que era antes Alcocer, la imporancia de los toros y la Feria del ganado que se celebraba en febrero y la menor importancia que estan tomando las corridas de toros estos últimos años. Ojala se pueda recuperar la tradición y se organicen mas corridas.

jueves, 28 de abril de 2011

La aventura de conseguir entradas.

Y menuda aventura es conseguir unas entrdas para poder ir a los toros. Me levanto a las 5 de la mañana y a las 6 me presento en la plaza. Conozco a un amigo en la cola -que se hizo desde las taquillas dirección al patio de arrastre- y me dice que lleva desde las 9 de la noche y que confía que tendremos entradas para los carteles más punteros.

Yo me situé en un puesto en el cual me considero afortunado (ahora que tengo las entrdas) y me junté en la cola con unos chicos de mi edad con mucha afición y con un señor, de edad algo avanzada, muy experto y con unas anécdotas preciosas sobre Antonio Bienvenida y Julio Aparicio. La mañana esta fresca y el reloj creo que se me ha quedado averiado porque no corre el tiempo. Aproveché para repasar un examen que tenía esa mañana de Mercantil que al final me salió mas o menos bien.


Cuadro de Vicente Arnas,
 protagonista de las entrdas de esta temporada

Llegaron ya las 9 de la mañana y la cola iba avanzando tanto por detrás como por delante. Eso es lo preocupante, que en vez de avanzar por detrás de donde yo estaba situado avanzaba por delante. Todos los reventas iban saludándose en las ventanas de las taquillas como si fuera la primera vez que se ven después de un "porrón" de años. Allí la Policía no llegaba ni se veía gente de seguridad de la plaza para poner un poco de orden y colocar unas vallas para hacer todo mas facil y evitar que la gente se cuele.

¡Ya llegan las 10.00 de la mañana! Aquello parece la postguerra cuando la gente iba con las cartillas de racionamiento a solicitar alimentos. Empiezan las voces, los silbidos, los insultos y el alborto era tremendo. Las taquillas se abren y los reventas anteriormente citados comienzan a comprar entradas a lo loco. Afortunadamente eran unos pocos y pronto llegó la Policía y puso orden. Ya estabamos todos apollados contra la pared y solo había que esperar.

!Por fín conseguí las entradas! Han pasado unas seis horas pero la misión la hemos superado. Espero que otros años no vuelva a ocurrir esto y se le ocurra a la empresa organizar la compra de entradas para evitar la picaresca y los "listillos" de turno. A disfrutar de la Feria y ojala veamos buenas faenas.